Summerhill
La educación de Summerhill entra dentro de la pedagogía antiautoritaria, o pedagogía no directiva o libertaria. Con matices, se ha desarrollado en distintos lugares del mundo donde existen escuelas similares a Summerhill. Para Neill, la educación en libertad es posible porque el niño responde positivamente al amor y la libertad. El origen de los problemas de muchos niños (y adultos) lo sitúa en la influencia ejercida por una sociedad enferma que reproduce sus propios miedos y su violencia
A partir de estos principios que se relacionan con el pensamiento de Rousseau y Wilhelm Reich, la escuela funciona con unas características especiales que la diferencian de las escuelas convencionales. Entre ellas destacan:
-Ausencia de exámenes y calificaciones.
-Asistencia no obligatoria a las clases.
-La asamblea como órgano de gestión.
-Ausencia de reprimendas y sermones.
-Trato igualitario entre niños y adultos.
Principios educativos:
En “Summerhill” se desarrolla una educación basada en los siguientes principios pedagógicos que Neill defendió en sus obras:
-Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.
-La felicidad como máxima aspiración de la educación
-El amor y el respeto como bases de la convivencia
-La importancia de la corporalidad y la sexualidad.
En “Summerhill” se desarrolla una educación basada en los siguientes principios pedagógicos que Neill defendió en sus obras:
-Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.
-La felicidad como máxima aspiración de la educación
-El amor y el respeto como bases de la convivencia
-La importancia de la corporalidad y la sexualidad.
A partir de estos principios que se relacionan con el pensamiento de Rousseau y Wilhelm Reich, la escuela funciona con unas características especiales que la diferencian de las escuelas convencionales. Entre ellas destacan:
-Ausencia de exámenes y calificaciones.
-Asistencia no obligatoria a las clases.
-La asamblea como órgano de gestión.
-Ausencia de reprimendas y sermones.
-Trato igualitario entre niños y adultos.
Comentarios
Publicar un comentario