Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

Paradigma Psicogenético

Imagen
Los orígenes del paradigma datan de la tercera década del siglo XX y se encuentran los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Los fundamentos epistemológicos del paradigma psicogenético son constructivistas, interaccionistas y relativistas. La problemática del paradigma psicogenético constructivista es fundamentalmente epistémica. Piaget siempre se interesó en el tema de la adquisición del conocimiento. Piaget es considerado como el creador de la epistemología genética y uno de los  representantes destacados de la psicología contemporánea, de una generación de psicólogos y filósofos interesados en estudiar los orígenes de la mente. La contribución representativa de su obra se enfoca al pensamiento científico pero de manera particular, a la psicología del desarrollo y a la educación. La teoría piagetiana explica el desarrollo cognoscitivo del niño, enfatizando la formación de las estructuras mentales. La idea central de...

Paradigma Socio-cultural

Imagen
El paradigma sociocultural es un programa teórico que relaciona el aprendizaje, el desarrollo psicológico, la educación y la cultura para entender y mejorar los procesos psicológicos y socioculturales en el aprendizaje. El paradigma sociocultural fue desarrollado por el psicólogo ruso Lev Vygotsky (1896-1934) con influencias de otros paradigmas psicopedagógicos de posguerra como el paradigma cognitivo, que conjuga la razón y la analogía de sus procesos con el sistema de información. La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los tests basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta que desarrol...

Paradigma Cognoscitiva

Imagen
El paradigma cognocitivo es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basandose en la percepción de los objetos y las relaciones e interracciones entre ellos. Estudia los mecanismos básicos y profundos por lo que se elabora el conocimiento va desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de los conceptos y razonamiento lógico. La teoría establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.

Paradigma Humanista

Imagen
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores personales y emocionales que integran a una persona, y aplicándolos en su propia formación. El paradigma humanista se caracteriza por reconocer al individuo como un ente singular, capaz de pensar según sus propias experiencias, tener distintas percepciones de su alrededor y emitir sus propias opiniones. Por ninguna razón es considerado parte de una masa uniforme y de pensamiento único. La psicología Humanista despega a finales de los años 50. Sus raíces históricas más inmediatas se encuentran en el período posterior a la segunda Guerra Mundial. Sus principales fundadores son: Rogers y Maslow. Rogers fue el creador de la terapia centrada en el cliente . A resumidas cuentas, esta habla sobre la importancia que tiene cada persona para el cambio y el crecimiento personal. Desde un primer momento, se decanta por llamar al paciente com...

Paradigma Conductista

Imagen
El paradigma conductisa en una teoría psicológica que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden principalmente en los órganos sensoriales y de las respuestas que dichos estímulos provocan. Se toma en cuenta que el profesor es "una persona dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en función de objetos específicos" . La corriente conductista no permite que el profesor innove o cree, se debe de sujetar a los objetivos previamente establecidos,los cuales serán desarrollados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo del profesor  es:  determinar cuales son aquellas "pistas" que pueden lograr la respuesta deseada; organizar situaciones de práctica en las cuales la conjunción de estímulos, logren un ambiente "natural" de desempeño; adicionalmente  “organizar condiciones ambientales de tal forma que los estudiantes puedan dar las respuestas correctas en la presencia de los estímulos correspondie...
Imagen
Paradigmas de la Psicología Educativa

Acto didáctico

Imagen
EL acto didáctico es el sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje. Para que el acto didáctico se pueda dar, es necesario la interacción de tres factores:

Términos básicos

Algunos términos basicos para entender la psicología educativa son los siguientes: PSICOLOGÍA: Ciencia que estudia la conducta humana. EDUCACIÓN: Procesos mentales por el que se trasmite el conocimiento. También cabe aclarar que la psicologia educativa y la educación no son lo mismo . La educación es la actualización de las potencias accidentales perfectivas inherentes en la escencia sustancial del hombre. La psicología educativa es la subdivición de la psicología que se encarga de estudiar las formas en las que se lleva acabo el aprendizaje.